El Festival de Danza de Itálica 2021 traspasa los muros del Teatro Romano para llegar a Alcalá y La Rinconada

12/06/21 Flamencomanía Redacción

Sevilla, a 12 de junio de 2021. El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha dado hoy la bienvenida a la Sede de la Diputación de Sevilla al alcalde de Santiponce, Justo Delgado; la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, y la delegada municipal de Cultura de La Rinconada, Raquel Vega, para presentar, junto al diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano, el cartel y la programación del Festival Internacional de Danza de Itálica 2021, que tendrá lugar entre el 22 de junio y el 16 de julio. Un acto, en el que también han estado presentes el director del Festival, Pedro Chicharro, y algunos de los artistas cuyas creaciones tendrán cabida en la programación: Andrés Marín, María Moreno, Olga Pericet y Juan Dolores Caballero.

Tras el posado para los periodistas gráficos, ha sido el diputado de Cultura, Alejandro Moyano, quien ha desgranado todos los detalles de esta edición del Festival cuya principal novedad se centra en sus espacios escénicos, al sumar al Teatro Romano de Itálica en Santiponce otros dos emplazamientos de la provincia igualmente emblemáticos: el Castillo de Alcalá de Guadaíra y la Hacienda Santa Cruz en La Rinconada.

Moyano ha incidido en su intervención en ‘la deuda grande que la pandemia nos ha dejado con el sector cultural, que requiere ahora de que las instituciones promotoras de cultura tengamos sensibilidad con los creadores y un apoyo, que pasa por reinventarnos para volver a poner a disposición del público las artes escénicas’.

Según el responsable de Cultura de la Diputación, ‘el Festival de Danza de Itálica lo hemos diseñado extremando las garantías desde la perspectiva de la salud pública, para conciliar la protección con las ganas de disfrutar de la danza’. Y anima al público aficionado ‘a no dejar pasar la oportunidad de disfrutar de espectáculos de una gran calidad, porque Itálica se va a desarrollar con pautas de seguridad que incluyen: la limitación de los aforos de todos los escenarios al cincuenta por ciento; obligatoriedad de que los espectadores mantengan puestas sus mascarillas durante los espectáculos, o lectores de DNI en los accesos a taquilla.’

‘También tiene que ver con nuestro interés por esa conciliación entre la seguridad sanitaria en el aforo y que los espectáculos lleguen al máximo de espectadores posibles, por lo que no hemos contemplado en esta edición actuaciones en el Monasterio de San Isidoro del Campo y hemos incorporado nuevos espacios escénicos: la Hacienda Santa Cruz, en La Rinconada, y El Castillo en Alcalá de Guadaíra’, ha dicho Moyano.

Exposiciones y performances en la Casa de la Provincia de la Diputación completan las actividades de un Festival, que apuesta por primera vez por difundir parte de su programación en formato streaming, una vez finalicen las actuaciones presenciales.

El 80% de la programación, novedad para el espectador

Un total de 10 compañías pasarán en este 2021 por los distintos escenarios que presenta el Festival Internacional de Danza de Itálica, 2 de ellas internacionales y, entre los tres escenarios para esta edición de 2021, se contabilizarán un total de 7 estrenos absolutos y 1 estreno en España. Las referencias flamencas del Festival Interanicional de Danza de Itálica son las siguientes:

Teatro Romano del Conjunto Arqueológico de Itálica (Santiponce)

De entre todos los espacios y compañías, será el singular bailaor Andrés Marín, Giraldillo al Baile de la Bienal de Flamenco 2020, el que inaugure esta cita, con el estreno absoluto del espectáculo ‘Éxtasis / Ravel (Show andaluz)’: una idea original del propio Marín, que cuenta con su dirección musical, trabajada junto Mauricie Ravel y Alberto Carretero. En el elenco de este espectáculo, que abrirá la muestra dancística los días 22 y 23 de junio, Marín se encuentra acompañado sobre el escenario por otros reconocidos bailarines como Vanessa Aibar, Chloé Brûlé o Lucía Vázquez, en un montaje que nos mostrará dualidad musical y de baile, comprimiendo en él una reminiscencia a músicas pasadas y tradicionales, con la actualidad.

El Castillo de Alcalá de Guadaíra

Situado en un emplazamiento con casi 4.500 años llenos de momentos y acontecimientos vividos, la historia del Castillo de Alcalá se abre ahora a la danza en esta apuesta de la Diputación de Sevilla por llevar la cultura a todos los rincones de la provincia, ofreciendo grandes nombres y compañías de la danza nacional y andaluza, en este nuevo espacio para el Festival. En Alcalá se reunirán Olga Pericet, Jon Maya y Andrés Marín, Javier Barón, María Moreno, Antonio Ruz y Pablo Martín Caminero.    

Una de las figuras más renovadoras de la danza y el flamenco actual es Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2018, quien abrirá las funciones del Castillo de Alcalá, presentando los días 24 y 25 de junio su proyecto ‘La tienta de la Leona’. Recayendo en ella misma la dirección artística y coreográfica del espectáculo, Pericet se muestra en solitario al baile, junto a las guitarras de Alfredo Mesa y José Manuel León, el bajo de Juanfer Pérez, la percusión de Roberto Jaén y la voz de ‘El Mati’, en un montaje que cuenta también con la maestría de Carlota Ferrer en la dirección de escena.

Seguirán a Pericet el dueto de artistas conformado por el bailarín vasco Jon Maya y Andrés Marín, que participa por segunda ocasión en el Festival este 2021. Las noches del 1 y 2 de julio harán estremecerse a los antiguos muros del Castillo con su propuesta “Yarin” en la que los dos artistas nos sumergen en un diálogo constante de encuentro con otras culturas y realidades artísticas.

'Double Bach’ es un proyecto de la compañía de Antonio Ruz en colaboración con el músico Pablo Martín Caminero, basado en la adaptación de las suites para violonchelo de Joahnn Sebastian Bach unidas en un diálogo dancístico-musical. Con la bailarina Melania Olcina sobre el escenario del Castillo para completar el elenco, nos deleitarán el 6 y 7 de julio.

Solo tres días más tarde, el consagrado bailaor y coreógrafo flamenco Javier Barón se sentirá en casa. Dentro de la decidida apuesta de la Diputación tanto por llevar la danza a todos los rincones posibles como por elegir a artistas locales, Barón actuará en la ciudad que lo vio nacer, defendiendo sobre el escenario sus premios como el Giraldillo a la Maestría 2007, o el Premio Nacional de Danza de 2008. El 10 y 11 de julio será el momento para admirar su nuevo trabajo titulado ‘Entre mujeres’, montaje donde cuenta con la participación de artistas de la talla de Javier Patino, Melchora Ortega o Jesús Lavilla.

La bailaora gaditana María Moreno será la última de cuantos artistas podremos ver en el Castillo de Alcalá. Con la fuerza que imprime a sus trabajos la trayectoria vivida tanto en solitario como junto a Antonio Canales, Eva Yerbabuena o Rafaela Carrasco. Moreno nos adelantará el 14 y 15 de julio con ‘Verso libre (Work in progress)’ los avances de lo que será su próximo espectáculo, en una propuesta multidisciplinar en la que el flamenco interactúa con otras disciplinas artísticas, y para la que cuenta con Carmen Ledesma, Rosario ‘La Tremendita’ y Juan Requena como artistas invitados.

Precios para reactivar la cultura

En relación al precio de las entradas, señalar que se van a mantener los precios del año 2019. El interés de la Diputación de Sevilla es facilitar el acceso a la cultura de la población, por ello mantendrá igualmente una serie de reducciones del cincuenta por ciento del precio para determinados colectivos: personas desempleadas, personas jubiladas, estudiantes, escuelas de danza y conservatorios de danza.

Así, en el Teatro Romano los precios oscilarán entre los 12 y 15 euros, en función de las caveas elegidas, mientras que en El Castillo y en la Hacienda Santa Cruz, el precio único será de 15 euros.

La venta de entradas se llevará a cabo mediante sistema multicanal a través de los siguientes medios y ubicaciones: venta online, presencial en puntos de venta fijados y taquillas en los tres escenarios del Festival de Itálica. Las localidades se pondrán a la venta en breve, fecha de la que se facilitará información.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez