El cartel de la Bienal de Flamenco representa ''timidez y valentía al mismo tiempo''

25/12/19 Flamencomanía Redacción Sevilla

En la actual sede de la Bienal de Flamenco, el Centro Cerámica Triana, acogel ya el cartel que anuncia al mundo la XXI Bienal de Flamenco. Su celebración tendrá lugar del 4 de septiembre al 4 de octubre de 2020.

Con la presencia del delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo Antonio Muñoz y del director de la Bienal, Antonio Zoido se ha conocido la obra final que ha mantenido a la pintora Lita Cabellut ligada a un largo proceso creativo que recientemente ha visto la luz. El delegado ha comentado: “La Bienal de Flamenco ha estado siempre en contacto con el resto de las artes, sobre todo las artes plásticas. Su colección de carteles, dada su altísima calidad en las obras realizadas y en los nombres de los autores, dota a Sevilla de una nueva sala expositiva”.

El director de la Bienal de Flamenco tuvo los primeros contactos con Lita Cabellut en el mes de mayo. Desde ese momento, el encargo de la Bienal fue el eje central de su obra. En su estudio, desde Holanda, creo la figura de una mujer con una bata flamenca en rojo y negro, lo que representa para ella una mujer flamenca “timidez y valentía al mismo tiempo”.

Quiso que su trabajo fuera fruto de un proceso creativo de colaboración artística. Quiso trabajar con la fusión de diferentes disciplinas artísticas en un mismo acto, crear concepto e imagen en el tiempo. De esta forma, siendo un encargo de la Bienal de Flamenco tendría que ser “intervenido” por una artista flamenca. Se eligió a la bailaora Rocío Molina, que en la Fábrica de Artillería deconstruyó zapateando el lienzo quedando convertido en suelo de un escenario efímero. Pero también se contó con la voz más flamenca que se podía, con la de Juana la del Pipa. Estas imágenes han dado la vuelta al mundo. Lita Cabellut contemplaba atentamente cada golpe de tacón que sacudía y rompía su obra.  La voz de la jerezana Juana la del Pipa puso eco flamenco en un espacio imponente por su arquitectura y dimensiones.

El encuentro entre Lita y Rocío ha significado el reconocimiento y la admiración entre ambas. La pintora ya quedó cautivada cuando la vio bailar por primera vez en Barcelona. Por su parte, la bailaora recibió esta invitación como un halago.

Cabellut posee una técnica pictórica única. Es el resultado de años de investigación. A una metodología creativa dinámica y a una técnica rigurosa y experimentada, la artista suma la manipulación-ruptura del craquelado de sus lienzos. El craquelado de la superficie del lienzo está fragmentado, descompuesto en esta ocasión, no por las manos de Lita sino por los pies de Rocío. La obra sigue la línea de creación que le permite construir y destruir. Con esta deconstrucción ha elaborado el cartel de la XXI Bienal de Flamenco.

El acto, que ha contado con la presencia de patrocinadores, artistas, compañías artísticas y medios de comunicación, se ha cerrado con una visita a la exposición permanente de los carteles de la Bienal de Flamenco.

La exposición permanente de los carteles de la Bienal de Flamenco, instalada en la sala denominada Triana, corazón del flamenco. Nombres y carteles de la Bienal ofrece un recorrido por su historia gráfica. Se podrá visitar gratuitamente todos los días de 10 a 20 horas.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez