El Ballet Flamenco de Andalucía inaugura la Bienal de Sevilla con el espectáculo ’25 aniversario’

01/09/20 Flamencomanía Redacción

El Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) inaugura la XXI edición de la Bienal de Sevilla el sábado 5 de septiembre en el teatro Lope de Vega con ’25 aniversario’, espectáculo que la trayectoria de la compañía pública de danza –dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico– con una recopilación de las piezas coreográficas más emblemáticas de desde su creación en 1994. La producción, dirigida por la responsable del BFA, Úrsula López, contará con Javier Barón y Ana María Bueno como artistas invitados.

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha destacado, durante su visita a los ensayos en el Teatro Central (donde estuvo acompañada por la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella), que “el espectáculo ‘25 aniversario’ resume la trayectoria de excelencia del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), que ha convertido a nuestra compañía pública en la referencia mundial de la danza flamenca”. Del Pozo ha recordado que el ballet inicia en Sevilla una gira por los escenarios más importantes de las capitales andaluzas para conmemorar los diez años de la declaración del flamenco como Patrimonio Mundial.     

El espectáculo '25 aniversario', que se estrenó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el pasado 26 de noviembre, contará en esta ocasión con dos artistas vinculados estrechamente al Ballet Flamenco de Andalucía (BFA): Javier Barón y Ana María Bueno. Del primero es la pieza ‘Ay en Cádiz’, que recoge su paso por el Ballet, una etapa que Barón recuerda con orgullo y cariño. Por su parte, Bueno señala que su creación ‘La Caña’ es un homenaje a uno de los cantes más olvidados en los últimos tiempos, a pesar de ser uno de los más antiguos.

El programa del nuevo montaje del Ballet Flamenco de Andalucía está compuesto por creaciones de coreógrafos de varias generaciones, como Mario Maya, Manolo Marín, Javier Latorre, José Antonio Ruiz, Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Álvaro Paños, Rafaela Carrasco y Úrsula López. La suma de piezas aspira a ofrecer al espectador una visión global de la historia de la compañía pública de danza de la Junta de Andalucía.  

A lo largo de su historia, el Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) ha recibido el aplauso del público y de la crítica, con importantes galardones como el Premio Nacional de Coreografía y varios premios Max de Teatro. Asimismo, 'Imágenes. 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía' fue galardonado con el Giraldillo al Mejor Espectáculo en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla y el cuerpo de baile del ballet recibió igualmente un Giraldillo especial del público por 'Tierra-Lorca. Cancionero popular'. Recientemente, esta cita le otorgó en su última edición el Giraldillo Especial.

Por otro lado, Patricia del Pozo ha recordado que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha aumentado su colaboración con la Bienal de Flamenco de Sevilla –certamen que celebra sus cuarenta años en esta edición de 2020- en un 30 por ciento con respecto a la última edición de 2018, y hará “una aportación valorada en más de 350.000 euros a través de la contratación de recitales y compañías y la puesta a disposición del Teatro Central, además de la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía, nuestra joya de la danza flamenca”.

Del Pozo ha insistido en la apuesta firme del Gobierno andaluz por el flamenco en estos momentos complicados, “junto a los artistas, las peñas y los aficionados, y junto a festivales de pequeño, mediano y gran formato, como la Bienal, el mayor y mejor escaparate del flamenco ante el mundo”. Y una muestra de esta apuesta es que la inclusión en el Plan de Impacto para la Cultura de iniciativas por valor de 6,5 millones de euros para dar impulso al sector tras la paralización de la actividad a raíz de la crisis sanitaria.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez